CAPÍTULO 1
1. Esquema del examen del paciente
- Anamnesis.
- Estado actual:
- Examen Pre-midriático (Capítulo III).
- Agudeza visual:
- Morfoscópica (cortical)
- Angular
- Examen objetivo:
- Posición de la cabeza (capítulo IV)
- Hendidura palpebral: eno-exoftalmía, malformaciones.
- Posición de los ojos (lejos y cerca).
- Estudio de la fijación cover test sencillo (capítulo V).
- Determinación del ojo fijador.
- Fijación con cada ojo.
- Fijación de cada ojo con relación al otro (con o sin acomodación).
- Estudio de los movimientos oculares.
- Binoculares (versiones).
- Unioculares (ducciones).
- Convergencia y recuperación (vergencias).
- Post imágenes (Capítulo VI).
- Luces de Worth.
- Examen sumario al sinoptóforo.
- Queratometría
- Fotografía.
- Otros exámenes dependientes de circunstancias especiales:
- Examen subjetivo de la refracción.
- Correspondencia en el espacio.
- Medición con prismas (9 posiciones), lejos y cerca.
- Foster test o similar.
- Varilla de Maddox cuenta con…Cruz de Maddox (lejos).Thorington test o ala de Maddox (cerca).
- Test de Bielchowsky
- Vendaje en casa.
- Prescripción de midriático.
- Agudeza visual:
- Examen bajo midriasis (capítulo VII).
- Examen post-midriático (capítulo XII).
- Examen Pre-midriático (Capítulo III).
Al describir los métodos de examen hemos omitido una serie de pruebas y aparatos que no usamos corrientemente sin que ello signifique en lo más mínimo menosprecio por los mismos. Existe un número de excelentes tratados sobre el estrabismo suficientemente recientes para, aún en un tema que se innova constantemente, considerarlos al día en lo esencial, y en ellos el lector interesado encontrará con profusión de detalles cuanto hace referencia a métodos de exploración y tratamiento, viejos y nuevos. Entre estos manuales recordaremos muy especialmente los de Lyle y Jackson, Malbrán, Castaneda, Hugonnier i Giardini.
Aún así el lector quizá encuentre exagerado el número de exámenes que se describen para practicar los rutinariamente en todo paciente con estrabismo. Nos hemos ceñido a los que creemos pueden ser imprescindibles, sin que ello quiera decir que lo sean en cada caso, aunque debamos siempre estar preparados para hacerlos.
Hemos querido hacer especial hincapié en las exploraciones llevadas a cabo por métodos simples, por creer que todo está el monólogo, aún sin disponer de una sección ortóptica propia, debe estar en condiciones, sino de hacer todos los tratamientos, al menos de llegar a un diagnóstico correcto con la misma precisión que el departamento ortóptico mejor equipado. Señalemos además que el examen, una vez 1 habituado a su rutina, no es ni mucho menos lo engorroso que de su descripción pudiera inferirse. La más de las veces la visita pre midriática completa, aun practicando todos los exámenes que para ella hemos señalado, no requiere más de 30 a 35 minutos.
Pero en modo alguno creemos que un diagnóstico correcto de un estrabismo puede hacerse en una visita corriente de 1/4 de hora, como en la mayoría de los casos en nuestra especialidad.
Estimamos que el estudio del caso de un niño es trágico no visto por nosotros anteriormente debe constar de 3 visitas. Quizás eventualmente podrán estar reducirse a dos, pero en ningún caso un examen completo de un estrabismo podrá llevarse a cabo en una sola sesión.
Por esta razón hemos dividido esta primera parte, dedicada al estudio del estrábico, en examen pre midriático, bajo midriasis y post midriático. Cabría añadir un cuarto tipo de examen, en el que se describiera la rutina de los exámenes subsiguientes, pero dada la enorme diversidad de estos últimos, según los casos, y por entender que tras las 3 antedichas visitas normalmente se iniciará el tratamiento, si indicado preferimos dejar esto para la parte que dedicaremos a la terapéutica, limitándonos (capítulo XVI, 7, 16) aquí a describir muy brevemente los de aquellos casos que no requieren una asistencia frecuente.